La metodología del presente trabajo de investigación se fundamenta en el enfoque de la Investigación Basada en el Diseño (IBD), un modelo que combina la creación de soluciones educativas innovadoras con la validación empírica de su efectividad en contextos reales. Este enfoque permite integrar teoría y práctica mediante un proceso iterativo de análisis, diseño, implementación, evaluación y mejora, orientado a transformar la práctica pedagógica a partir de la evidencia. En este caso, se diseñó y aplicó un recurso digital centrado en la Realidad Aumentada con Scratch 2.0, cuyo propósito fue potenciar el pensamiento computacional de los estudiantes de tercer grado del Colegio Alemán de Barranquilla.

El estudio adopta un enfoque mixto con predominio cualitativo, al combinar la observación, las entrevistas y las bitácoras de clase con instrumentos cuantitativos como rúbricas y pruebas diagnósticas. Esta triangulación de técnicas permitió analizar tanto el impacto cognitivo como la motivación de los estudiantes frente al uso de la Realidad Aumentada como herramienta de aprendizaje. La metodología, sustentada en los principios del modelo ADDIE y el constructivismo, garantizó un proceso sistemático, flexible y centrado en el aprendizaje activo, favoreciendo la comprensión de la programación y la creatividad tecnológica en la educación primaria.